TEMARIO B
Parte B del temario de la fase de oposición del procedimiento de Acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación (Anexo II de la Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se aprueba el temario de la fase oposición del procedimiento selectivo de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación)
1. La Comunidad Autónoma en el marco de la Constitución Española. El Estatuto de Autonomía: estructura y contenido. Competencias educativas. La Administración educativa de la Comunidad Autónoma. Estructura orgánica. Competencias de los diferentes órganos directivos.
2. La Función Pública en el ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente. Deberes y derechos individuales y colectivos de los funcionarios. Régimen de incompatibilidades. Convenios y acuerdos sobre condiciones de trabajo del personal laboral, personal funcionario de administración y servicios y, especialmente, del personal docente. Horarios de trabajo, licencias, vacaciones y permisos.
3. El régimen disciplinario del personal funcionario y laboral dependiente de la Administración educativa correspondiente. Implicaciones en las tareas de inspección educativa. Los expedientes disciplinarios: normas procedimentales.
4. La participación de los sectores sociales en la Educación. Órganos de participación. El Consejo Escolar correspondiente a la Administración educativa respectiva: estructura, composición y funciones. Otras formas de participación.
5. La Inspección educativa en el ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente. Organización y funcionamiento. Acceso y provisión de puestos de trabajo. Formación de los inspectores y evaluación de la Inspección.
6. El Plan de Actuación de la Inspección educativa en el ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente: objetivos, estructura y tipos de actuaciones. Aplicación, seguimiento y evaluación del Plan de Actuación.
7. Los derechos de la infancia. La protección jurídica del menor en el ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente. Responsabilidad penal de los menores.
8. Educación para la convivencia y para la prevención de conflictos y resolución pacífica de los mismos. El Plan de convivencia. Derechos y deberes del alumnado en el ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente.
9. Los servicios complementarios en los centros del ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente. Principios de actuación que rigen su organización y funcionamiento. Actuaciones de la Inspección educativa en la planificación y evaluación de estos servicios.
10. Planificación, organización y supervisión de la escolarización del alumnado en los centros sostenidos con fondos públicos. Normativa específica que lo regula en el ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente.
11. El Currículo de la etapa de Educación infantil: objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.
12. El Currículo de la Educación Primaria: objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.
13. El Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria: objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.
14. El Currículo del Bachillerato: objetivos, organización y principios pedagógicos.
15. La Formación Profesional. Objetivos. Condiciones de Acceso. Contenido y organización de la oferta. Criterios de evaluación.
16. La atención y escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en el ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente. Identificación temprana y valoración. Modalidades de escolarización.
17. La dirección y la gestión de los centros docentes. Procedimiento de selección y nombramiento de directores y directoras en el ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente. Apoyo y reconocimiento al ejercicio de la función directiva.
18. La evaluación educativa del alumnado en relación con los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, y en su caso, competencias básicas. Tipos e instrumentos de evaluación. Evaluación y recuperación. Evaluación y promoción escolar. Derechos del alumnado a una evaluación conforme a criterios objetivos. Actuación de la Inspección educativa.
19. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros escolares. Su utilización en los ámbitos de administración y gestión y como instrumentos didácticos. Realizaciones prácticas en el ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente. Papel de la Inspección de Educación en su promoción y difusión.
20. La orientación educativa y profesional en el ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente. La función tutorial, como integrante de la función docente en las distintas enseñanzas de régimen general y de régimen especial. Funciones de los departamentos de orientación y equipos de orientación educativa y psicopedagógica.
21. Derechos y deberes lingüísticos en España. La Constitución y los Estatutos de Autonomía. Régimen de cooficialidad lingüística en territorios autonómicos. Leyes de normalización lingüística. Jurisprudencia.
ANEXO III
Temario de la fase de oposición específico de la Administración educativa de la Comunitat Valenciana
Parte B del temario de la fase de oposición del procedimiento de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación, específico de la Administración educativa de la Comunitat Valenciana, de conformidad con el artículo 2 de la Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se aprueba el temario de la fase de oposición del procedimiento selectivo de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación, el cual establece que las Administraciones educativas correspondientes podrán añadir hasta un máximo de 20 temas más.
(Los temas se añaden de forma correlativa a los incluidos en el anexo II de la Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se aprueba el temario de la fase oposición del procedimiento selectivo de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación).
22. La red de centros y servicios educativos públicos en la Comunitat Valenciana: organización territorial, tipos de centros y modalidades de oferta educativa. Requisitos mínimos de los centros. Creación, autorización, modificación y supresión de centros docentes públicos. Normativa de aplicación. Intervención de la Inspección Educativa.
23. Centros privados y centros privados concertados. Tipos de centros y modalidades de oferta educativa en la Comunitat Valenciana. Requisitos mínimos de los centros docentes. Expedientes de autorización de los centros privados. Creación, autorización, modificación y supresión de centros docentes privados. Normativa de aplicación. Intervención de la Inspección Educativa.
24. Organización y funcionamiento de las escuelas infantiles. Requisitos mínimos de los centros. Oferta de estos servicios en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. Normativa aplicable.
25. Organización y funcionamiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria. Normativa aplicable.
26. Organización y funcionamiento de los institutos de Educación Secundaria. Normativa aplicable.
27. Organización y funcionamiento de los centros integrados de Formación Profesional. Normativa aplicable.
28. Los Programas Formativos de Cualificación Básica. Legislación aplicable. Organización y funcionamiento de estos programas en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. Actuación de la Inspección Educativa.
29. Las enseñanzas para las personas adultas en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. La Ley de Formación de Personas Adultas y su desarrollo normativo. La educación a distancia en la Comunitat Valenciana. Funciones y competencias de la Inspección Educativa en este ámbito.
30. Estructura, organización y ordenación curricular de las enseñanzas de régimen especial de idiomas y deportivas en la Comunidad Valenciana. Centros que las imparten con indicación de las respectivas especialidades. Funciones y atribuciones de la Inspección Educativa en este ámbito.
31. Estructura, organización y ordenación curricular de las enseñanzas artísticas de Música y Artes Escénicas y de Artes Plásticas y Diseño en la Comunidad Valenciana. Centros que las imparten con indicación de las respectivas especialidades. El ISEACV (Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana). Funciones y atribuciones de la Inspección Educativa en este ámbito.
32. Evaluación interna y externa de los centros docentes. Evaluación de procesos y evaluación de resultados. Modelos y métodos de evaluación institucional. Funciones y competencias de la Inspección Educativa en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.
33. La evaluación del profesorado en la Comunitat Valenciana. La valoración de la función docente y evaluación de la función directiva. Actuación de la Inspección Educativa.
34. Plan de actuación para la mejora. Programas experimentales y proyectos de investigación e innovación educativa en el ámbito de la Comunitat Valenciana. Actuaciones para fomentar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito educativo. Actuación de la Inspección Educativa.
35. La formación del profesorado en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. Instituciones y modalidades de formación. Estructura y funcionamiento.
36. La organización de la respuesta educativa para la inclusión del alumnado. Normativa aplicable. Actuación de la Inspección Educativa.
37. Programas de Educación Plurilingüe en la Comunitat Valenciana. La enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras. El Portfolio Europeo de las Lenguas. Normativa aplicable.
38. La gestión de los recursos económicos y humanos en los centros sostenidos con fondos públicos. Documentos institucionales de los centros educativos. Normativa aplicable. El papel de la Inspección Educativa en la gestión de los recursos económicos y humanos de los centros.
39. La responsabilidad civil y patrimonial de la Administración Valenciana. La responsabilidad penal de las personas empleadas públicas.
40. La normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal. Normas que regulan la atención al ciudadano. La inspección General de Servicios.
41. La salud laboral y la prevención de riesgos en el sector docente. Los planes de autoprotección. El acoso laboral. El papel de la Inspección Educativa en este ámbito.